Mostrando entradas con la etiqueta Tablas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tablas. Mostrar todas las entradas

8 de febrero de 2020

Se vende Semente 5´11´´

Semente modelo Marlon Lipke 5´11´x 19 x 2 1/2
Volumen: 29,5 L

Sistema de quillas FCSII
Precio: 120,00 €

Tabla muy usada, todos los toques reparados, lista para irse al agua.

Perfecta para llevártela de viaje sin que te de pena o si vas a pasarte un par de semanas por la zona (te saldrá más barato que alquilar). 

Se puede ver en Ferrol, también existe posibilidad de entrega en A Coruña. 

Contacto: modferrol@hotmail.com   








14 de noviembre de 2019

Pejiguero con los fishes.


Adjetivo
 [persona] Que resulta molesto, en especial por puntilloso.

Pues la verdad que con la mayoría de las tablas no lo soy …digamos que me adapto a cualquier tabla corta y no le hago ascos a ningún tablón.

Pero siempre hay excepciones y en mi caso la excepción son los twin fish.  Es una de las tablas que más utilizo, sobretodo en verano, pero también es una de las tablas que más quebraderos de cabeza me ha dado. Con ellas, tengo que admitirlo, soy bastante pejiguero.

Lo primero que quiero aclarar es para el tipo de ola que utilizo estas tablas: Ola de playa fácil con tamaño desde la rodilla hasta pasada un poco la cabeza. Única y exclusivamente. Por lo tanto si usas este tipo de tablas en otras condiciones seguramente no estés de acuerdo con nada de lo que a continuación se expone.

Para mi gusto y sobretodo para ese tipo de olas, los fishes tienen que ser tablas un pelín más anchas y más cortas que tus tablas habituales.

Insisto en que sea corta, ligera y manejable para poder sacar partido a esa forma de bombear tan característica que tienen los fishes, ese zigzagueo que te hace ganar velocidad y que seguramente te dará la impresión en comparación con otras tablas de que vuelas por encima de las olas.

 666

Si la tabla es demasiado larga y no te permite ese serpenteo rápido…malo.
Lo siento por todos los amantes y  fabricantes de  fishes tipo midlengths, longfishes y demás artefactos…para mí, en mi cabeza, y para el tipo de condiciones descritas no valen.

A pesar de ser tablas más cortas que tu tabla de diario, para mi gusto deben de tener algo más de volumen que tu tabla habitual.
Ojo, más volumen es bien, pero sin pasarse. Es bueno que flote algo más, pero si notas que va muy por encima del agua perdiendo sensaciones, te desquiciará.

Si al hacer bottom en la zona baja de la ola sales rebotado como cuando hundes un balón en el agua… si cuando la ola es algo buena notas que vas siempre como un caballo descarriado…nunca pegas un giro en el sitio….para mí, son síntomas claros de que vas pasado de volumen.

Este tipo de tablas dejan la cola más suelta, más libre. Sólo llevan dos quillas…y menos mal que sólo son dos. Ojo con las quillas.


Llevo varios años seguidos con la misma tabla Twin fish, pero todos los años ha sido una tabla nueva, una tabla distinta variando sólo las quillas y la tabla cambia mucho. 

  quillas twin 2
 
Por norma general me funcionan mejor quillas con mayor superficie, con mayor pala en condiciones pequeñas y quillas más pequeñas con olas grandes. Esto también me sucede con tablas cortas trifineras al uso. En días pequeños si pongo una talla más de quilla…mejor. (Nunca lo hago. Ni tan siquiera tengo dos juegos de quillas de trifin…pero sí es algo que tengo comprobado).

Todo el mundo que habla de este tipo de tablas va a destacar su velocidad y también te dirá que sirven para mejorar el estilo…seguramente debido a que son tablas que con motivo de esa velocidad extra permiten realizar giros amplios, escaparte de la zona de más potencia de la ola y  encadenar varios carving redondos seguidos…todo eso hace que tu surf sea visualmente más relajado, menos tenso y por lo tanto, más estiloso.

Lo que casi nadie te va a decir es lo siguiente: Son tablas rápidas y vas a llegar con velocidad a las secciones buenas de la ola…y no vamos a engañarnos. Cuando te ves en una sección buena de la ola llegando a tiempo y con velocidad te van a entrar ganas de atizarle a la ola…en ningún momento te va a venir a la cabeza me voy un poco más adelante y hago un carving de esos redondos y fluidos del párrafo anterior. 

1212

Tu cabeza está mirando esa pared levantada y el giro amplio se ha borrado de tu cabeza…en ese momento la fluidez y el estilo te la traen al pairo….lo único que vas a querer es pegarle AHÍ (sobretodo si habitualmente surfeas con tabla corta)… puede que al intentarlo entierres el canto de dentro y te caigas(te desquiciará)…o que te pases de vueltas y al subir te salgas por detrás de la ola (te volverá a desquiciar)…..que en vez de girar AHÍ (donde pensabas) te vayas un poco más allá (empezarás a odiar los fishes)…y todo eso sucederá en repetidas ocasiones, ya lo verás…nunca me creíste….pero te desquiciará.  

Por mi experiencia diría que el equilibrio con estas tablas se consigue sin pasarse con el volumen y con unas quillas que funcionan (no derrapan y que te permiten cerrar un poco más los giros). 

 55

Muchos se refieren a este equilibrio diciendo “quiero un fish que gire como una tabla corta”.  Nunca va a ser así, el bombeo y las sensaciones son distintas, el fish siempre será diferente…mágico…con él las secciones fofas de la ola van a resultarte divertidas y cuando llegues a las secciones buenas vas a tener que ser pejiguero… o te desquiciará.

 quillas twin

26 de noviembre de 2018

La velocidad



Twin fin 5´6´´ Toma Goma Surfboards.

30

 Muchas gracias a Pablo, su dueño, por dejarme probar este cacharro de dos quillas que sabe que me tienen enganchado.

12

Ganar velocidad para perderla más tarde en cada giro. Así de inútil es el surfing.

13


Estelas de  energía perdida.
20


Un patinete,  168cm de velocidad.
 22

Los twin fin son tablas de principios de los 80, por supuesto tienen sus desventajas.
Vas a entrar en muchos giros a destiempo y te obligarán a trazar diferente en muchos sitios de la ola. 

 16

Pero de una cosa estoy seguro. Vas a disfrutar con ella. Cuando vuelvas a tu tabla de tres quillas vas a sonreír más y mejor.

El día que vea a los profesores de surf obligar a sus alumnos a surfear con artefactos raros con el único afán de divertirse y de forma indirecta conseguir que mejoren su linea de surf...comenzaré a llamarles maestros.

17

Así de sencillo es el surf. Sólo para reir. Simple. Aunque lo compliquemos nosotros. 

6 de agosto de 2018

Mis dos quillas tabloneras.


Han venido días para probar a conciencia dos tipos de quillas en el tablón.

Empiezo por mi quilla habitual, el modelo Greenough en 10” de Karma

1

10 pulgadas de altura, una base de 8 pulgadas que acaba en una punta de tan solo 1 pulgada. Si comparamos la situación de la base con respeto a la punta, podemos decir que la punta está bastante tirada hacia atrás.
Esta es la quilla que uso en el 90% de los baños. No me importaría no tener más porque realmente me funciona en todo.

 66

No es nada dura en los giros, te permite conducir muy fácil el tablón y al mismo tiempo es muy estable. Estoy encantado con ella. Si tengo que ponerle una quilla fija al tablón, sería ésta sin duda.
Si no quieres arriesgar y buscas una quilla polivalente, la Grenough es tu quilla. Yo monto una 10” en un tablón 9´1´´.

La otra quilla que utilizo es una D en 9” también de Karma que ocupa por completo todo el cajetín del tablón TomaGoma.

1


Una pasada de quilla, mi preferida. A pesar de ello, sólo surfeo con ella en un 10% de los baños.
9 pulgadas de altura, una base también de 9 pulgadas y mantiene 7 pulgadas en prácticamente toda su superficie lo que la hacen una quilla muy estable que te permitirá alargar al máximo el tiempo que pases en la punta.


22

Es una quilla que pide un mar ordenado de ahí que no la use todos los días.
También exige pisar bien atrás para girar o conducir el tablón obligándote a hacer los giros como se debe. No permite hacer muchas trampas.

 Momentos únicos sobre la TomaGoma.
 44

De este tipo de quilla escucharás que no son buenas para hacer giros, que son rígidas o que son quillas de giro duro. Tápate los oídos y no hagas ni caso.
Espera por un día ordenado y prueba una. No te quedes con la sensación de la primera ola, date tiempo y comprobarás que la quilla gira perfectamente. Es más, te saldrán los giros mejor que nunca y tiene una explicación.
Te obliga a pisar donde se debe, a ir más acompasado con la ola y cuando todo eso se consigue, el giro sale más bonito.


33

Las dos quillas van siempre conmigo a la playa. Si queréis probar alguna sólo tenéis que decírmelo.