Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

13 de agosto de 2018

Un poco de turismo surfero en Valdoviño.



Si estás en Pantín y los brazos no te responden en tu segundo baño…es hora de salir a reponer fuerzas.

Acércate al bar de la playa a por un bocata. Además en su interior te encontrarás con la primera exposición del fotógrafo local Pabolinho de Nordeslizamento.





 Todavía tienes hasta el 25 de agosto para pasar a ver sus fotografías. En ellas se refleja el meticuloso trabajo artesanal de los hermanos Viega, fabricantes de tablas de surf en un pequeño taller familiar, Toma Goma Surfboards situado en Valdoviño.




Tras la exposición y si ha aumentado tu curiosidad puedes visitar el taller en Valdoviño. Seguro que alguna tabla está en proceso y podrás ver alguna de las recién salidas del horno. Aprovecha la visita para reparar tus tablas si es necesario.

Una vez en Valdoviño y si todavía no te has recuperado del todo, acércate a la casa de la cultura, allí puedes visitar el Océano Surf Museo con contenidos sobre la historia y los inicios del surf en España y concretamente en Galicia. A mayores y hasta el 2 de septiembre también podrás ver la exposición de fotografía de Gonzalo Cueto sobre surf y aves.

Ahora sí. Seguro que ya estás recuperado. Es posible que puedas darte tu tercer baño. Acuérdate...coge una y deja pasar tres.

26 de junio de 2018

El arte de shapear.



1

Darle forma a un trozo de espuma donde cada pasada que haces no tiene vuelta atrás. Un trabajo arriesgado ya de por sí el que hacen en TomaGoma.

Fotógrafo: Pablo Nordeslizamento.
2

Fotógrafo: Pablo Nordeslizamento.
3

Pero mucho más arriesgado si la persona que te pide la tabla tiene múltiples manías.

  • Gordo pero fino.
  • Con mucha curvatura pero planito.

Frases que para la mayoría serían contradictorias pero que en TomaGoma saben darles sentido.

  •   Volumen en el medio y cantos finos para que entren fácilmente en la superficie de la ola y vaya el tablón bien metido en la pared cuando ésta se pone vertical.
Fotógrafo: Remi Berthet
8

  • Tabla mayormente plana con una curva bastante marcada en la cola para que la presión que ejerce el agua sobre esta cola, produzca un efecto palanca para compensar el peso del surfista en la punta.
Fotógrafa: Cristina Montero.
10
Toma Goma, fabricando máquinas de sacar sonrisas. La visita a su taller en Valdoviño es obligada si te gusta ver el proceso de fabricación de una tabla de surf. Tambien podeis ver su trabajo en Drop In surf shop, Ferrol.
5

23 de marzo de 2018

Caramelos 001 Toma Goma Surfboards


Os traigo una pequeña muesta de algunas tablas de Toma Goma Surfboards, muy apropiadas para el verano que se acerca.

5

Todas las tablas las podeis ver en Ferrol en la tienda Drop In, nada mejor que tocarlas y cogerlas debajo del brazo.

La primera, no podía ser de otra forma, me encantan las golondrinas, es un Twin Fish clásico, 5´7´´ en acabado mate, una tabla muy ligera.

1

Canal central y quillas desmontables.

2

Seguimos con otro Fish en 5´8´´,otra tabla perfecta para conseguir esa velocidad que tanto necesitamos en las olas de verano.

3

Laminada con resina tintada y quillas fijas. Un verano sin un fish, no es verano.

4

Tabla custom en 5´2´´, se recomienda ver en persona.

6

Un fondo de la tabla que no va a dejar indiferente e nadie, con un bottom en V marcado en la zona de las quillas.

7

Terminamos con mi preferida, un huevito en 5´8´´ con un trabajo en resina tintada muy fino.

 8

Menudo juguete.

9


23 de febrero de 2018

Sólo por jugar.




Llevaba tiempo con una miniquilla de Karma Fins en el maletero, esperando el momento.

55

El otro día me decidí a probarla. Buscaba jugar sabiendo que iba a ser difícil llegar a divertirse.

Lo único que sabía era que tenía que ir agachadito para mantener el centro de gravedad ahí abajo, creo que fue lo único que hice algo bien.

11

Después de la bajada todo puede pasar. La diversión y el descontrol pueden aparecer en cualquier momento.

22

Jordan Rodin es para mí uno de los grandes maestros del arte de surfear sin quillas. En alguna entrevista le escuché decir que para surfear sin quillas era necesario ser muy fuerte. Algo que no entendí.

33

Creo que se refería a ser fuerte mentalmente. A no pensar que te estás perdiendo olas que aprovecharías mejor si fueses con quillas. A ser testarudo y aguantar durante los primeros meses esa presión. Le doy la razón…hay que ser muy, muy fuerte.

44

La quilla permite derrapar y al mismo tiempo da algo de agarre cuando vas en la pared. Estoy deseando probarla en una tabla más pequeña y manejable.

Os dejo con Jordan, un artista, deslizamiento puro. De otro planeta.


Una publicación compartida de . (@jordanrodin) el