Mostrando entradas con la etiqueta otros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta otros. Mostrar todas las entradas

2 de noviembre de 2017

Un año, un neopreno.


Desde hace mucho tiempo no consigo que un neopreno me dure más de un año.

Suelo comprar un traje de invierno, de grosor 4/3 o 5/4/3.

Este traje de invierno completamente nuevo comienzo a utilizarlo en septiembre u octubre, para pasar el otoño y el invierno con el traje bastante nuevo y evitar tener frio.

1

Cuando llega la primavera (abril, mayo),  el traje esta gastadito y me hace la función de traje de verano, lo que me permite llegar nuevamente a septiembre con el mismo neopreno.

Con la llegada del frío, me veo nuevamente obligado a comprar un nuevo neopreno de invierno. Por tanto la vida util de mis neoprenos es de un año.

00



Tengo que decir que muchas veces no era muy curioso con el traje: no endulzaba el neopreno, lo dejaba secar al sol y muchas otras cosas que no le venían nada bien.


Este último año he decidido cuidar más el neopeno para ver qué pasaba.

2

Endulcé el neopreno regularmente, evité el sol directo durante el secado, incluso llegué a endulzarlo cada dos meses añadiendo al agua un chupito de suavizante que rejuvenece un poco el material del traje.

 Tras todos estos cuidados, al cabo del año, el aspecto visual exterior e interior del neopreno es algo mejor que de costumbre.

A pesar de todo, no he conseguido alargar la vida útil del traje.

3

Los sellados se han despegado en varias zonas, las costuras han cedido y en muchas zonas el grosor del neopreno se ha reducido de 4 a 1mm, quedando practicamente un trozo de tela transparente que mete agua a mansalva.

4 P

Por lo tanto, otra vez más: un año, un neopreno.





14 de julio de 2017

Volver a escuchar.


La exostosis está ahí y no me permite desde hace varios años darme ni un sólo baño sin tapones.

Hasta ahora venía usando los típicos tapones doc plug. En mi caso estos tapones me solucionaban el problema perfectamente, impedían la entrada de agua y con su llegada se terminaron los problemas de oído. Son unos tapones que me aislaban casi completamente del agua, del frio y también del sonido.

$_35

En este modelo de tapones, existen muchas tallas, es básico que en la tienda tengan un muestrario de prueba para poder conseguir la talla que realmente se adapta bien a tu oído.
 
Este año he decido probar los tapones de la marca Surf Ears 2.0 y el cambio ha sido para mejor sin lugar a dudas.

1

Los tapones vienen en un pequeño estuche y dentro tienes numerosas piezas de goma que te permiten ir haciendo combinaciones hasta encontrar tu talla.

3

Los tapones se ajustan en la oreja con una patilla y además traen un cordón gomoso para poner alrededor del cuello y no perderlos.

2

El primer día que probé los tapones, al picar la primera ola tuve la sensación de que ya los había perdido pero los tapones seguían en mis orejas sin moverse.  Esa sensación era porque estos tapones te permiten oir, dejan pasar el sonido y escuchas perfectamente.

Llevo varios meses con ellos y estoy encantado, los he probado en todo tipo de condiciones. Muchas caídas, sesisones duras teniendo que picar mil veces, el oído sigue perfecto y ya no tengo esa sensación de estar aislado sin escuchar practicamente nada.

Muchas caídas y sin fallo con los tapones.
11

No son los tapones más baratos del mercado, pero tengo que decir que si los pierdo, no espero a mañana para comprarme otros.

Tengo que dar las gracias a los amigos de la nueva tienda de surf Drop in por los consejos.




Volver a escuchar el ruido de las olas, las gaviotas y las burbujas de agua al picar merece la pena.

1

Para ver los tapones pulsar aquí.

5 de julio de 2017

El Coriasco



Después de varios días leyendo sobre la historia y mecánica del Seat-Fiat 127, me he encontrado con un modelo de coche que nunca había escuchado y que me parece precioso.

El hallazgo es el 127 Coriasco, un coche que nunca he visto en persona y que me parece espectacular.

 1

El 127 fue un icono en los años 70, caracterizado por tener un buen reprís con sus 45cv de potencia, un consumo moderado, una buena frenada y una gran habitabilidad. Declarado coche del año en Europa en el año 1972.

 2


Por tanto, si el Coriasco conserva las cualidades del 127 y le sumamos esa mayor habitabilidad, no se me ocurre un clásico mejor para meter una tabla y un traje en el maletero.

3

A ver si tengo suerte y me coincide de ver alguno en persona.

 4

Fuente de las fotografías: Internet.

5



2 de noviembre de 2016

Un nuevo proyecto. Tiembla. Parte 3


Lo primero consistió en localizar las fugas de aceite y solucionarlas, algo que se consiguió muy rápido cambiando sólo unas cuantas juntas desgastadas.

20160605_145619

Las dificultades de verdad comenzaron al empezar a rodar: El embrague hacía cosas raras y el carburador dejaba pasar demasiada gasolina lo que provocaba que la bujía se fuese manchando demasiado hasta que se ahogaba.

En este punto muchas cosas empezaban a escapárseme de las manos, pero allí estaba Diego "elmecánico" Vargas para indicarme las pautas a seguir de aquí en adelante, casi todas terminaban con una coletilla que decía "...esto es facilísimo....Néstor, la mecánica de una vespa no tiene ciencia ninguna".

Foto: Diego con un rápido vistazo....sota, caballo y rey.
20160805_114938


Tocó desmontar el carburador donde el principal problema se localizaba en la aguja del flotador que presentaba bastante desgaste y hubo que reemplazarla.

20160819_162214

Una vez solucionado el carburador tocaba desmontar el embrague. Como consecuencia de mis nulos conocimientos de mecánica todo tenía que ir anotándolo y apuntándolo para acordarme después a la hora del montaje. 

IMG-20160706-WA0013

Una vez desmontado el embrague y con un sólo vistazo, Diego "elmecánico" Vargas dictaminó que los discos de corcho que llevaba intercalados , estaban deteriorados  tras tanto tiempo parados sin aceite.

Tras sustituir los discos por otros el probelma se solucionó como por arte de magia.

20160711_214015

Llegados a este punto nos enfrentamos con valentía a la prueba de fuego y la superamos con buena nota.

 20160808_155429


Al final el trabajo da sus frutos y ha merecido la pena, eso si, nos hemos retrasado un poco en el plazo de entrega.

2

Lo suyo era tenerla lista para el verano pero la falta de práctica, el tener que anotarlo todo, ir viendo a la par que desmontas un tutorial en youtube y los puntos buenos de marea han influido de forma negativa en los tiempos esperados.

Ha sido con retraso, pero hemos cumplido el objetivo: por fin tiembla!!!

PA011662



1 de agosto de 2016

Cuando tomar el sol se convierte en deporte de riesgo.


El azul cristalino de sus gélidas aguas y los acantilados que la rodean hacen de Campelo una playa preciosa.

 photo 4_17.jpg


Durante el invierno se produjo el desplome de parte del acantilado sobre la arena de la playa, si llega a suceder en verano estoy seguro de que lo veríamos en todos los telediarios y seguramente lamentaríamos alguna víctima.

Foto: Visión lateral del desplome.
 photo 2_36.jpg


A pesar de que se pueden ver los materiales depositados al pie del talud, lo cual indica que el desprendimiento es reciente, muchos usuarios de la playa aprovechan el "abrigo" de estos fragmentos de roca para tomar el sol placidamente.

 Foto: Visión frontal del desplome.   photo 3_24.jpg

Este pequeño arenal ha carecido muchos años del servicio de salvamento y socorrismo, los propios usuarios habituales y surfistas locales se han encargado de mantener el orden en el arenal, prestando su ayuda de forma altruista en numerosas ocasiones.

Foto: Desde el agua, donde mejor se aprecia la caída del terreno debido a la pérdida del apoyo que lo sustentaba.
 photo 1_49.jpg

En la actualidad se ha conseguido que Campelo tenga un servicio de socorrismo, ahora solo falta que todos los usuarios de las playas, disfruten de los lugares públicos con respeto y sentido común.

1 de julio de 2016

La pareja de philander. Parte I


Era una especie de cíclido africano totalmente desconocida para mí, pero en pocos meses se han convertido en la pareja preferida del acuario.

Ambos tienen un comportamiento muy noble y el colorido del macho es realmente espectacular.

Foto: El macho.
 photo macho philander.jpg

La hembra es más pequeña y mucho más discreta. Durante el cortejo se volverá de un amarillo color oro realmente llamativo.

Foto: Por su forma, podemos intuir fácilmente que la hembra pronto realizará una puesta.
  photo hembra.jpg

Lo más curioso de la especie es que se trata de incubadores bucales: la hembra realiza la puesta, el macho procede a fecundar los huevos y luego la hembra los recoge para incubarlos en el interior de su boca durante aproximadamente 15 días.

Foto: La hembra deforma su boca para alojar a sus crias en el interior.
  photo hembra incubando.jpg

La hembra durante la incubación no se alimenta y suele mantenerse en algún refugio o escondite sin exponerse demasiado en las zonas más abiertas o libres del acuario, con la única finalidad de proteger a la prole hasta que la libera.

5 de junio de 2016

Un nuevo proyecto. Tiembla. Parte 2


Después de quitar el óxido y hacer un pequeño lavado de cara, aparece la cruda realidad.

Amortiguadores destrozados.
  photo 20160527_191229.jpg

Zapatas cristalizadas.
  photo 20160527_183420.jpg

Cables que se rompen.
  photo 20160409_104644.jpg


Pérdidas por todos los lados y lágrimas en A Malata.
  photo 20160605_144506.jpg

Chapuzas varias.
  photo IMG_9795.jpg

Entonces es cuando piensas que todo va mal.  Y en ese justo momento es cuando aparece la cruda realidad para decirte que todavía puede ir peor.

Problemas eléctricos, embrague que no va fino, carburador que no cierra el paso de la gasolina y por si todo eso fuera poco, resulta que tus conocimientos de mecánica se reducen a saber cambiar una bujía y poquito más.

A este paso en vez de avanzar vamos para atrás. Menos mal que el retrovisor funciona.

Sólo le pido que tiemble.

 photo 1_42.jpg

26 de mayo de 2016

Cansado de verlos salir de mi pueblo.


He visto pirarse de mi pueblo a grandes ingenieros, socorristas de verdad, arquitectos de renombre, mariscadores de corazón, reponedores incansables, borrachos divertidos, abogados, profesores que serán maestros, e incluso a los mejores yonkis que uno puede imaginar.

Los menos se han ido por propia iniciativa.

A la mayoría los han echado de forma indirecta. La falta de trabajo para todos y la existencia de pocas oportunidades en su ciudad natal son las claves del problema.

Otros pocos, resisten. Se han quedado para librar una dura batalla que simplemente consiste en ser autosuficientes en la ciudad en la que nacieron.

A todos los ferrolanos que estais fuera, espero que las fotos que se publican en este blog os sirvan para que vuestra morriña siga activa, junto con el sueño de volver. Sabeis igual que yo, lo mucho que Ferrol os necesita.

  photo 1_41.jpg

No os sintáis menos ferrolanos por no poder estar aquí día a día. Sois ejemplo por ganaros la vida. Mucha fuerza y mis mejores deseos. Espero teneros pronto de vuelta, dándole luz y vida a la ciudad. Tranquilos, todo llegará.

Si os sirve de consuelo, tengo que deciros que en todos los baños las mejores olas se siguen marchando solas. Seguramente sea en vuestro honor.

  photo 2_32.jpg




24 de mayo de 2016

Un nuevo proyecto. Tiembla. Parte 1.


Desde que vendí la Terra me quedó aquella sensación de vacío de cuando le tienes cariño a un coche, sobretodo porque aquel era un coche especial, de esos que cuando lo enciendes todo parece diferente, incluso el tiempo parece que pasa más despacio mientras el resto de vehículos te adelantan a toda velocidad quitándote las pegatinas.

El salpicadero no deja de moverse, el volante y la palanca de marchas vibran y al sentarte en el asiento del piloto, te entra un tembleque mucho más relajante que un spa en ebullición.

Demasiado dificil olvidarte.
 photo IMG_0498.jpg

Desde entonces siempre me quedó aquella espina clavada, pero el presupuesto no está como para tener un coche de diario y otro para ocasiones especiales.

Sin embargo, programas como joyas sobre ruedas y esas americanadas donde todo lo restauran y queda de lujo, han conseguido que el gusanillo vuelva con más fuerza.

Al final, me he liado la manta a la cabeza con algo más sencillo. Espero que por lo menos tiemble.

Viendo Gas Monkey Garage he aprendido que lo primero, es hacer un boceto de lo que quieres que sea el resultado final del proyecto.

 photo 20160422_113440.jpg

A continución toca ponerse manos a la obra. En mi caso como de restauración de motos no tengo ni idea, he seguido la misma regla que se utiliza para la construcción: "nunca empieces la casa por el tejado".

 photo 20160413_224845.jpg


 photo 20160414_091615.jpg

Cabina de secado.
 photo IMG-20160422-WA0005.jpg

Cabina de pintado.
  photo IMG-20160512-WA0028.jpg

Montaje de llantas.
  photo IMG-20160427-WA0005.jpg

Y llegados a este punto hubo que recurrir a los profesionales del barrio,  Aldo Neumáticos, los cuales acertaron de lleno con las cubiertas.

 photo Aldo Neumaticos.jpg


 photo 20160427_180001.jpg


El antes.
 photo IMG_9780.jpg

Y el después. Cruzo los dedos, sólo le pido que tiemble.
 photo IMG_0646.jpg