Muchos de los que se acercan a ver este evento cuando ven que no hay olas enormes en la playa tienden a desanimarse.
Durante este año he escuchado a muchos de los aficionados que se han acercado decir que "casi no hay olas", con un tono pesimista.
Foto- Viento de lado y ola pequeña. Imposible aburrirse viendo como sacan energía de donde no la hay.

Por el contrario, a mi me gusta mucho ver a los surfistas en el Pantín con olas pequeñas por varias cosas:
- - Para mi un buen surfista es el que mejor surfea las olas malas.
- - Los surfistas que vienen tienen un nivel espectacular y en olas pequeñas es mucho más facil apreciar los gestos técnicos, la forma de pisar la tabla y ver la energía que generan. Además en marea alta los ves realmente cerca.
De entre todas las maniobras, una de las más recurrentes es el reentry. Puedes ver a surfistas que se hacen 4 o 5 cinco rentrys en cada ola que cogen.
Foto- La verticalidad se puntua mucho en esta maniobra.

En el Pantín de este año me he acercado dos días a ver la competición y he visto esta maniobra cientos de veces y no no me he cansado ni aburrido de verla.
Todavía no he conseguido entender como en olas tan pequeñas se puede generar tanta energía como para entrarle tan plano a la ola.
Foto-Que alguien me explique como se le puede entrar tan a saco a una ola tan pequeña y plana.

Hay que decir que la ola de Pantín es bastante tendida lo que dificulta coger velocidad, por momentos las olas eran por debajo de la rodilla y hacía un viento lateral de 25 nudos que frenaba la salida de izquierdas de la ola.
A pesar de todo, el reentry, el látigo, el limpiaparabrisas o como querais llamarlo fue la maniobra por excelencia del campeonato.

2 comentarios:
Cantos, posición del peso, presión y movimiento disociado..
y mucho callo!!
Publicar un comentario